RADIO TRUENO 9

sábado, 8 de marzo de 2014

CÉLULA MADRE EMBRIONARIA

CÉLULA MADRE EMBRIONARIA


Deriva del embrión de los mamíferos en su etapa de blastocitos y posee la capacidad de generar cualquier célula diferenciada en el organismo.
Después de la penetración del espermatozoide, el óvulo fecundado adquiere la condición de cigoto, en el que durante su recorrido por la trompa de Falopio, se van produciendo sucesivamente distintos periódos de división celular que aumentan rápidamente el número de sus células, las cuales reciben el nombre de blastómeros. Aproximadamente a los tres días, el embrión tiene un aspecto de esfera compacta que se denomina mórula y que contiene de 12 a 16 blastómeros. Alrededor de los cuatro días llega a la cavidad uterina, y sobre los cinco días, comienza a introducirse líquido en su interior para formar una cavidad: el blastocele. En esta etapa el cigoto se llama blastocisto y posee en uno de sus polos una agrupación celular que recibe el nombre de masa celular interna o embrioblasto que forma una prominencia dentro del blastocele. Las células que la integran dan origen a todos los tipos celulares, sistemas, tejidos y órganos del individuo en formación. Además, tiene una capa celular aplanada que recubre la cavidad del blastocisto y la parte exógena del embrioblasto, la cual se denomina masa celular externa o trofoblasto, de donde deriva la placenta.
Hacia el final de la primera semana del desarrollo, el blastocisto humano ha comenzado su anidación en la mucosa uterina mediante la introducción en esta de las células trofoblásticas que recubren el polo del embrioblasto.

Un aspecto que debe de quedar bien esclarecido es que las células de la masa interna no mantienen indefinidamente in vivo su capacidad de generación de cualquier tipo celular, pues estas se van diferenciando progresivamente en los diversos tipos celulares durante la fase intrauterina del desarrollo. Sin embargo, cuando se extraen de su ambiente embrionario natural y se cultivan in vitro, sí  son capaces de proliferar ilimitadamente y a su vez mantener su potenciar de generar células capaces de diferenciarse en cualquiera de los tejidos del organísmo. En este estado se califícan como células madre embrionarias.









La células germinales no inician la diferenciación sexual hasta la mitad de la gestación, se conoce que hasta ese momento mantienen capacidad de diferenciación hacia diferentes líneas celulares.
Las células madre germinales se han aislado a partir de esas células germinales primordiales embrionarias y fetales, y tal como ocurre en las células madre embrionarias, estas poseen una gran capacidad proliferativa que se hace evidente cuando se someten a cultivo. Se ha señalado que en estas condiciones las células madre germinales se mantienen viables solo durante 70 a 80 pases pero tienen la ventaja que no forman teratomas cuando se inyectan en ratones, por lo que pudieran representar una fuente más segura de material trasplantable.
A pesar de que las células madre embrionarias de ratón se venían estudiando desde el inicio de los años 80 del siglo pasado, no fue hasta 1998 que se obtuvieron las primeras células madre embrionarias de procedencia humana, lo que abrió un nuevo campo de investigación y posibilidades de aplicación práctica.
Históricamente, el termino de célula madre embrionaria se introdujo en 1981 para distinguir las células madre embrionarias procedntes de la masa celular interna, de aquellas derivadas de teratocarcinomas y que también poseen la capacidad de diferenciarse en distintos tipos celulares.
 Para que las células madre embrionarias puedan crecer indefinidamente y mantener su estado indiferenciado, se utiliza en los cultivos una capa alimentadora formada por fibroblastos embrionarios de ratón y un suplemento de factor inhibidor de leucemia para aprobechar su actividad bloqueadora de la diferenciación. Cuando las células embrionarias se extraen de estas condiciones comienzan a diferenciarse espontáneamnte. El mecanismo por el cual los fibroblastos embrionarios de ratón facilitan el crecimiento indiferenciado de las células embrionarias humanas, no está bien esclarecido, pero posiblemente sea multifactorial.
Recientemente se ha planteado la necesidad de buscar sustitutos para esta capa nutricia xenogénica.
La diferenciación espontanea que ocurre en los cultivos de células embrionarias puede acelerarse en determinadas condiciones. En el ratón, el método más empleado es la formación de cuerpos embrioides y su forma más simple es hacer el cultivo celular en suspensión en ausencia de la capa alimentadora. Así, se genera un agregado celular llamado cuerpo embrioide, en el que se forma dos capas: Una externa que tiene las propiedades del endodermo extraembrionario y otra interior que representa el tejido embrionario con capacidad generativa de las diferentes líneas celulares. El cultivo de estos cuerpos embrioides bajo diferentes condiciones ambientales puede dar origen a diversos tipos de células diferenciadas. Los cuerpos embrioides también se han podido obtener a partir de células madre embrionarias humanas.
Sin lugar a dudas, las células madre embrionarias han resultado un gran aporte científico que ha despertado un gran interés no solo en el campo de la biología del desarrollo, sino también en el de la medicina regenerativa en particular, por la expectativa que se ha creado para su aplicación terapéutica en múltiples enfermedades humanas. Sin embargo, esto último es un proceder muy complejo, pues existen varios aspectos que aún no son bien conocidos, entre ellos uno fundamental, no conocemos bien cómo hacer que  la célula embrionaria humana se diferencie en una célula específica y cuáles son los factores y señales que lo harían posible. Por otra parte, se conoce que el trasplante de células madre embrionarias puede formar teratomas o teratocarcinomas. Además, puesto que estas células proceden de un embrión humano vivo, desde el primer momento su manipulación y destino se ha enfrentado en diferentes países a una fuerte oposición, basada principalmente en aspectos éticos, religiosos y políticos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario